Las grandes y legendarias piedras de la antigua Via Appia, la calzada más sobresaliente del Imperio romano, se encuentran semiolvidadas a unos kilómetros Roma (Italia), sin embargo un nuevo proyecto trata de rescatarla del olvido y convertirla en un camino transitable que fomente el turismo sostenible.
La idea pasa por recuperar Regina viarum o Via Appia para convertirla en un camino europeo de turismo sostenible, de revalorización de los lugares menos conocidos de Italia. Una nueva forma de atraer turistas.
Los romanos empezaron a construir la calzada en el 132 antes de Cristo con el fin de conectar Roma con Capua y facilitar el movimiento de las tropas del ejército, aunque luego se alargó hasta Brindisi y posibilitó una conexión directa del Imperio romano con Grecia, Egipto y el Oriente Medio.
La antigua Via Appia llega hasta la ciudad de Brindisi, antiguo puerto romano junto al mar Adriático, después de cruzar transversalmente el territorio italiano durante más 360 millas romanas (alrededor de 610 kilómetros). Hoy en dia, su trazado se pierda en algunos tramos, se puede recorrer a pie tal como hicieron durante muchos los romanos.
En primer lugar, la Via Appia encuentra monumentos como el Mausoleo de Cecilia Metella o la Villa de los Quintili; y luego, ciudades como Ariccia, en la región del Lazio, y Capua, en Campania, donde se esconde un anfiteatro romano, para continuar hacia el sur a través de los distintos paisajes de cuatro regiones italianas y llegar al puerto de Brindisi, en la región de Apulia.
Se quiere restaurarar los monumentos y yacimientos arqueológicos que aparecen a lo largo del camino de la Via Appia. Además, se creará un icono que indique la dirección a seguir, entre otras ambiciosas iniciativas como la creación de una página web sobre la vía y una aplicación para todo tipo de dispositivos móviles.
Caminando sobre estas antiguas y grandes piedras, en muchos puntos recubiertas ahora por cemento, se podrán descubrir paisajes diferentes de una Italia saturada por el turismo cultural en ciudades como Roma, Venecia o Florencia. Una nueva forma de hacer turismo sostenible en el país transalpino.
El periodista italiano Paolo Rumiz recorrió hace poco el supuesto trazado de la antigua Via Appia y fue el impulsor de la idea de recuperar del olvido a la primera gran calzada europea.